San Salvador, 13 de octubre de 2015.- La Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), graduó en acto público a 500 servidoras y servidores del sector público que concluyeron su proceso de formación de género.
La entrega de los diplomas de acreditación, dela formación recibida, fueron entregados por la Presidenta de la Junta Directiva del Instituto Vanda Pignato, quien en sus palabras alusivas al acto destacó los esfuerzos realizados por las y los graduandos, para realizar un proceso de formación de género, que les permitirá realizar un trabajo de calidad y calidez, tomando en cuenta el marco de los derechos humanos de las mujeres sin discriminación o violencia de género cuando atiendan usuarias mujeres en sus respectivos puestos de trabajo.
Los graduandos recibieron formación en la modalidad de Cursos Virtuales y Presenciales comprendiendo el período enero-octubre de 2015 sobre: “ABC de la Igualdad Sustantiva”, “ABC Vida Libre de Violencia para las Mujeres” , “ABC de las Masculinidades”. En esta promoción se graduaron 334 mujeres y 166 hombres de diversas instituciones de gobierno.
En la Imprenta Nacional, el curso presencial se desarrolló el pasado mes de julio, durante 5 jornadas de 6 horas cada una. Algunos de los temas abordados fueron: Políticas (públicas, nacionales, regionales e internacionales) que existen para proteger los derechos de las mujeres y erradicar la violencia; Etiquetas y estereotipos en las mujeres; Tipos de discriminación en diferentes rubros; Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres; entre otros.
Dentro de las instituciones que participaron en este proceso formativo están: Imprenta Nacional, Academia Nacional de Seguridad Pública, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Asamblea Legislativa, Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas, Autoridad de Aviación Civil, Banco Central de Reserva, Banco de Desarrollo de El Salvador, Banco de Fomento Agropecuario, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador, Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, Corte Suprema de Justicia, Defensoría del Consumidor, Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada (Sanidad Militar), Fiscalía General de la República, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local.